buenos aires cultural bicentenario pagana sergio gravier

sábado, 21 de mayo de 2016

Blanco y Radiante

El gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, más conocido como el Gauchito Gil, oriundo de la zona de Pay-Ubre, hoy Mercedes, Provincia de Corrientes, no era un gaucho como tantos otros paisanos de los esteros del Iberá. Nuestro Robin Hood criollo – quien tenía una banda que despojaba de dinero a los ricos para dárselo a los pobres - realizó su primer acto milagroso momentos antes de su muerte y pasó a ser idolatrado popularmente de forma inmediata. A lo largo y a lo ancho del país, bordeando rutas y decorando campos, se plantan sus altares.Sergio Gravier trabaja desde hace viarios años con el imaginario popular Argentino, ahondando en la figura mítica del Gauchito Gil. Una de sus instalaciones se puede ver desde hace varios años sobre la mano izquierda, metros antes de cruzar la barrera de la calle Honduras, a la altura de la Avenida Juan B. Justo, en Buenos Aires.ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo – finalizando su temporada 2006 - convoca a Gravier a realizar una instalación in situ de esta legendaria figura. En esta oportunidad – y acompañando la rebeldía que caracterizó al venerado Gauchito Gil – el artista no lo presentará siguiendo las costumbres y hábitos que encierra su habitual imagen y los rituales ya establecidos en el santoral y en las artes visuales, sino con una mirada desconceptualizadora, trasgrediendo las reglas populares.

http://elsidelrio.blogspot.com.ar/2006/12/devociones-sergio-gravier-en-elsi-del.html